Publicamos una Entrada escrita por Luis S.F., alumno de 4º de la ESO. Gracias, Luis por tu colaboración. Hemos puesto un título al Post. Lo demás, está tal cual fue escrito. Sigue leyendo
Unidad 1-4ºESO
Lectura recomendada
En el siguiente link, podrás acceder a un documento con información acerca de la novela El principito, obra que recomendamos como lectura voluntaria asociada a esta primera unidad.
Algunos mitos
Proponemos enlaces en los que podrás acceder al relato de diversos mitos. Lo importante no solo es leerlos sino responder, en todos los casos, a la siguientes cuestiones:
Sigue leyendo
Autoevaluación Unidad 1
Comprueba tus conocimientos, con respecto a la Unidad 1, realizando el siguiente test online.
El origen de la filosofía
Cuenta la leyenda que un profesor de filosofía, en un examen final, colocó una silla frente a sus alumnos y les dijo: Demuéstreme que esta silla no existe. La mayoría de los estudiantes improvisaron complejas teorías sobre la realidad y la percepción. Pero uno de ellos escribió algo rápidamente y entregó el examen a los pocos segundos. Este estudiante, por cierto, fue el que mayor nota obtuvo. Sigue leyendo
¿Qué es la filosofía?
¿De qué se ocupa? ¿Cuántas ramas filosóficas existen? ¿Por qué la explicación filosófica es distinta a la explicación mitológica? ¿En que se diferencia la filosofía de la ciencia? ¿Y de la religión? Sigue leyendo
Proyecto: La crisis de Siria
Artículo de prensa publicado en el diario El periódico el 11 de marzo de 2016, y firmado por la periodista Ana Alba, que recoge y explica las cinco fases de un conflicto que ha destruido un país clave en Oriente Próximo:
Proyecto: La propiedad intelectual
En el siguiente link, podrás acceder a información actualizada que te permitirá, una vez analizada, responder, entre otras, a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué es la propiedad intelectual?
- ¿Qué ley regula la propiedad intelectual?
- ¿Qué protege la propiedad intelectual?
- ¿Por qué es necesario proteger la propiedad intelectual?
- ¿Qué mecanismos de protección de la propiedad intelectual existen?
Utilidad de la filosofía: Una reflexión sobre lo útil
¿Para qué sirve estudiar filosofía, los autores clásicos, historia o poesía? No son conocimientos útiles para ganar dinero pero, en estos tiempos, resultan imprescindibles para nuestras democracias y para crear ciudadanos conscientes y comprometidos. Sigue leyendo
Filosofía y cine: Descubriendo a Forrester
Proponemos tres escenas de la película Descubriendo a Forrester para analizar, y visualizar, la transformación experimentada por su protagonista: Jamal Wallace. Sigue leyendo